miércoles, 25 de noviembre de 2015

Proyecto de Ascensor

ASCENSOR AUTOMÁTICO

Todo el mundo sabe que es un ascensor, El primer modelo fue construido por Ivan Kulibin e instalado en el Palacio de Invierno en 1793. Pero, ¿Sabemos realmente como funciona su mecanismo?.
En esta entrada os voy a explicar como funciona una maqueta de un ascensor, trabajo que tengo que hacer para la asignatura de automatismos de mi carrera y que presento el día 15 de diciembre de este año.
El proyecto lo realizamos un grupo de trabajo compuesto por 4 compañeros de la misma asignatura, y como grupo nos repartimos el trabajo en 4 partes:
  1. La parte visual: hacer la presentación escrita y powerpoint del proyecto.
  2. La parte mecánica:  La construcción y diseño de la parte constrcutiva del ascensor, así como la colocación de todos los componentes mecánicos.
  3. La parte de programación: Encargada de la parte de realizar el programa del controlador, el cual, usamos para automatizar el ascensor. 
  4. La parte de sensorización: Se encarga de la parte de la colocación física de los sensores e interruptores, asi como el cableado del mismo.
Nos centraremos en la 2 segunda parte ,  que son las que interesan en esta entrada. 
La parte mecánica no es mas que diseñar las vistas de la cabina y del hueco del ascensor, también de la polea y las guías de este. Asi como la construcción de nuestra maqueta. Para hacer esto primero debemos entender como va funcionar nuestro ascensor. El sistema funcionará mediante un sedal que tira de forma vertical de la cabina del ascensor a traves de una polea, ayudada por un pequeño motor electrico. De esta manera:

video tomado de www.youtube.com

  Para la Parte de programación del controlador usamos un arduino leonardo para programar nuestro ascensor como observamos en la fig 2.
Como podemos observar en la imagen, nuestro ascensor será de 2 plantas, y además constará de 4 sensores final de carrera , dos de ellos(SA ySB) para determinar en que piso se encuentra el ascensor, su función es activarse cuando nuestro ascensor roce el sensor y devolverle una señal al controlador que hemos programado. Y los otros dos sensores (SPA y SPB) para determinar si las puertas de cada planta estan cerradas o no. Además tendremos dos interruptores para llamar al ascensor en cada planta(PB,PA) y dos sentidos del motor(MA y MB), motor en ascenso y motor en bajada.
Dicho todo esto, comenzamos a leer el programa del ascensor para ver como funciona. Las barras paralelas son entradas del sistema y los paréntesis las salidas, es decir, entradas la señal que lee el programa y salidas la respuesta que devuelve el programa.

Figura 2.

Comenzamos leyendo la primera linea del programa en la que nos indica que almacena en una memoria llamada "M1" las entradas de puertas cerradas o puertas abiertas, esto quiere decir que si "M1" aparece en nuestro programa indicará que las puertas estan cerradas o abiertas si esta negada la entrada con una "/" en medio.
Pasamos a leer la tercera y cuarta linea del programa, que dice: Si pulsamos el interruptor de ascenso (PA), las puertas estan cerradas (M1), y el ascensor NO esta bajando (MB), este comenzara a subir, hasta cuando, hasta Que detecte que esta arriba (SA) y el ascensor se parará.
Leemos el 5º y 6º codigo del programa que dice: Si pulsamos el interruptor de bajada (PB), las puertas estan cerradas (M1), y el ascensor no está subiendo(MA), este comenzará a bajar, hasta que detecte el sensor de planta baja (MB), que mandará al controlador la orden de parar el motor.

La parte de sensorización es colocar de forma correcta los distintos sensores, interruptores, motor y hasta el cableado conveniente y comprovar que funciona el sistema correctamente.

Y eso es todo amigos, si no teneís ascensor en casa aquí os he dejado una idea de como hacer uno para gnomos.

Un saludo