Bendito puente
Todo el sector escolar por estas fechas está saturadisimo de trabajos, exámenes, prácticas que entregar, proyectos que terminar, etc, por lo tanto ,en mi caso, este bendito puente es el respiro que necesitaba para avanzar en el blog y el proyecto de la asignatura de habilidades de comunicación.
Este proyecto consiste en realizar debidamente un trabajo en grupo, de un tema específico o no, relacionado con alguna asignatura de la universidad.
Asique Eva, Karlo, Carlos, Alberto y yo, los componentes que formamos mi grupo, decidimos hacerlo sobre la Energía Eólica de la asignatura de Medio Ambiente. Para hablaros de él, he realizado un pequeño resumen del trabajo que os dejo a continuación:

Foto tomada de google imagenes
La energía eólica se considera una forma indirecta de energía solar, debido al
viento que es un movimiento del aire desde áreas de presión más altas, hacia
áreas de baja presión. Estas diferencias de presión son causadas por
diferencias de temperaturas en la superficie terrestre. La energía cinética del
viento puede transformarse en energía útil, tanto mecánica como eléctrica
mediante molinos eólicos o de viento.
Este proceso se lleva a
cabo gracias a las partes estructurales de las cuales está compuesto el molino
eólico. Se pueden distinguir tres grandes partes:
· Palas- Son las encargadas de captar la energía cinética del viento
· Torre-Es un componente meramente estructural, su utilidad es
soportar el peso de la góndola.
· Góndola o rotor- En su interior se encuentra un eje el cual está
conectado a las palas en un extremo y a un alternador en el otro, este
alternador se encarga de transformar la energía mecánica del eje en energía
eléctrica
Las ventajas del uso de energía eólica son:
- No contamina
- Genera gran cantidad de energía
· Poco
impacto medioambiental
- El transporte de la energía no contamina
- El coste a largo plazo sale barato
- Genera en España mas de 5000 puestos de empleo:
Los Inconvenientes son:
· Necesita
apoyo: La
maquinaria sube y baja la producción en función del viento, lo que provoca un
desgaste físico. La opción que tenemos cuando decae la producción de
electricidad es instalar dispositivos que almacenen la electricidad y estén
disponibles si son necesarios.
· El viento
es difícil de prever: Hay que calcular la rentabilidad del proceso, un día antes
deberíamos saber qué seremos capaces de generar y, entonces, hacer un balance.
Qué generamos y qué consumimos. Esto es muy dificultoso porque el viento es muy
aleatorio.
La situación nacional de la energía eólica se ha ido incrementando de manera
considerable en nuestro país, llegando a ocupar hasta el 16.4% de la producción
eléctrica total. Este hito sitúa a España es el cuarto país del mundo por
potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos y Alemania. Más de 20000
personas trabajan en este sector en nuestro país. Finalmente la energía eólica
aporta directa e indirectamente 2623 millones de euros al PIB, es decir el
0.24% de este.
El futuro de la energía eólica según un estudio dirigido en 2009 por Michael B. McElroy dice que una instalación adecuada de aerogeneradores en
todo el mundo podría suministrar una cantidad de energía 40 veces superior a la
demanda global.
Para los próximos años,
los planes de la estadounidense General Electric incluyen la construcción de
una turbina con componentes superconductores que incrementarían la potencia de
los aerogeneradores a más del doble.
Video tomado de youtube.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario